Results for 'Carlos Rodríguez San Pedro Y. Alvargonzález'

963 found
Order:
  1.  13
    Libros y lecturas para el hogar de don Alonso Sánchez de Cepeda.Luis Enrique Rodríguez San Pedro Bezares - 1987 - Salmanticensis 34 (2):169-188.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  50
    Las relaciones entre Jeremías Bentham y S. Bolívar.Pedro Schwartz & Carlos Rodríguez Braun - 1992 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 1 (3):45-68.
    La correspondencia bolivariana de Jeremías Bentham revela las razones del interés del filósofo inglés por la lucha emancipadora en la América hispana, así como alguna de las reacciones de los hispanoamericanos ante las ideas utilitaristas.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Nueva ciudadanía.Rodríguez San Pedro & Carlos Rodríguez San Pedro Y. Alvargonzález - 1933 - Madrid,: Editorial Christus.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  7
    El ámbito de lo íntimo.Pedro Rodríguez Panizo - 2002 - Arbor 171 (676):705-718.
    El ámbito de lo íntimo tiene que ver, en el mundo de lo religioso, con la experiencia mística. Frente al lado visible y analizable del fenómeno religioso está también su lado interior. El presente artículo, de la mano de algunos textos de san Juan de la Cruz, intenta explorar, a través de las pistas elusivas de un místico sin igual, la estructura del camino místico y la experiencia de radical transformación que supone en la vida de cuantos se atreven a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Ensayo bibliográfico sobre San Pedro de Alcántara (1962-1999).Carlos Bermejo Cabezas - 1999 - Verdad y Vida 57 (226):450-474.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Juan Luis Vives: cinco contextos hispanos.Le Rodriguez-San Pedro - 1993 - Salmanticensis 40 (2):203-235.
  7.  18
    San Juan de la Cruz en la Universidad de Salamanca (1564-1568).Luis Enrique Rodríguez San Pedro Bezares - 1989 - Salmanticensis 36 (2):157-192.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  26
    Juan Luis Vives: cinco contextos hispanos.Luis Enrique Rodríguez San Pedro Bezares - 1993 - Salmanticensis 40 (2):203-235.
  9.  22
    Predicting Mathematics Achievement in Secondary Education: The Role of Cognitive, Motivational, and Emotional Variables.Amanda Abín, José Carlos Núñez, Celestino Rodríguez, Marisol Cueli, Trinidad García & Pedro Rosário - 2020 - Frontiers in Psychology 11.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  10.  68
    Bentham on Spanish Protectionism.Pedro Schwartz & Carlos Rodriguez Braun - 1992 - Utilitas 4 (1):121.
    In 1821, John Bowring published, probably with only his own additions, a manuscript of Bentham's under the title of Observations on the restrictive and prohibitory commercial system: especially with a reference to the Decree of the Spanish Cortes of July 1820. It seems likely that Bentham's text was originally conceived as an appendix to a work that Bentham never published, ‘Rid Yourselves of Ultramaria’, a commentary on Spanish colonization.
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  11.  18
    Vinculación universitaria de los carmelitas salmantinos: 1564-1568. Nuevas precisiones sobre los estudios de San Juan de la Cruz. [REVIEW]Luis Enrique Rodríguez San Pedro Bezares - 1991 - Salmanticensis 38 (2):155-166.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  29
    Traditio Legis y otras representaciones iconográficas a través de objetos de vidrio y vidriados.Juan Carlos Olivera Delgado - 2020 - Isidorianum 28 (55):49-61.
    En el presente artículo analizaremos las patenas de vidrio y vidriadas decoradas con la imagen de Cristo, san Pedro y san Pablo, así como el programa iconográfico de la Traditio Legis. A pesar de que no son muy numerosas en España, sí contamos con el importante testimonio de Cástulo o de la Almoina. El análisis de sus formas intrínsecas nos aporta una valiosa información iconográfica, que sería el ante sala del Pantocrator representado en el arte Románico en siglos posteriores.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  43
    Entrevista a Pedro Schwartz.Carlos Rodríguez Braun - 1992 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 1 (1).
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  45
    Crítica epistemológica a los sistemas cerrados y jerárquicos de la Modernidad. Análisis del espacio virtual organizacional e institucional desde el pensar complejo.Carlos Rodríguez Gutierrez - 2007 - Utopía y Praxis Latinoamericana 12 (38):83-98.
    Mo der nity´s analy ti cal and re duc tio nist thin king of fe red us a uni vo cal and uni ver sa list re pre sen ta tion of the World. Scien ti fic ob jec ti - vity clo sed the ac cess to the di ver sity and plu ra - lity of ot her pos si ble know led ges. The epis te mo - lo gi cal cri ti cis..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  13
    Seguir una regla y conocimiento práctico.Carlos Rodríguez Lluesma - 1995 - Anuario Filosófico 28 (2):395-410.
    This paper is an attempt to point that a most fitting way of accounting for rule-following is seeing the knowledge involved in this behaviour as a specifically practical one. "Practical" here is taken from the Continental tradition which dates back to Aristotle and has Gadamer as its last mentor. In this way, rule-following comes to be related to taste and aesthetics.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  33
    Ilustración y utilitarismo en Iberoamérica.Carlos Rodríguez Braun - 1992 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 1 (3):95-109.
    Expondré a continuación algunas notas sobre el pensamiento económico en América Latina a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX. Me referiré al pensamiento ilustrado y al mercantilismo, y haré entrar a una filosofía que ejerció bastante influencia entonces -con particular relevancia desde finales de la década de 1810- en España e Iberoamérica, en un episodio poco estudiado en la historia de las ideas: el utilitarismo.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  15
    El padre Pedro Páez. El primer viajero europeo conocido que cruzó el sur de Arabia.Montserrat Mañé Rodríguez - 2005 - Arbor 180 (711/712):595-616.
    A finales del siglo XVI, la ruta portuguesa hacia las Indias la seguían principalmente soldados, comerciantes y misioneros. El padre Páez fue uno de ellos. Apresado por los turcos en las costas de Arabia cuando navegaba hacia Etiopía, fue el primero que cruzó el valle del Hadramaut hasta llegar a la ciudad de San'a y, cuando por fin llegó a Etiopía siete años después, alcanzó a ver las fuentes del Nilo Azul. En ambos casos fue el primero que dejó constancia (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Un ejemplo de adaptación fallida al marco multirreligioso: los primeros momentos de la aplicación de la Ley de Libertad Religiosa de 1967 en España.Roberto Carlos Rodríguez González - 2005 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 10:171-189.
    Presenta este trabajo un análisis del proceso de creación y de aplicación de la Ley de Libertad Religiosa de 1967 y de la limitación de sus resultados. Se destaca su importancia por ser el primer marco legal para las Confesiones no Católicas, promovido por el Gobierno español después del Concilio Vaticano II.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  10
    O realismo na epistemologia de Evandro Agazzi.Juan Carlos Rodríguez López & Arjuna Gabriel Castellanos Muñoz - 2024 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 31:153-165.
    In the Western philosophical tradition, thinkers linked to classical realism have resorted to two images to illustrate the realist conception: that of the object that scientists think exists “outside them” and that of the object that “does not depend on them” because they cannot modify or change it at will. Agazzi has exposed in his work why “inside”, “outside” and “Independence” do not seem to him to be schemes usefully applicable in the discussion of realism. This article presents a brief (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  17
    Relevancia causal de la medida en experimentos EPR: consideraciones ontológicas.Iñaki San Pedro - 2010 - Azafea: Revista de Filosofia 12:19-34.
    Se discuten en este trabajo las implicaciones ontológicas de un posible modelo de causa común para las correlaciones EPR, cuya característica principal radica en el hecho de que las operaciones de medida en ambas alas del experimento son explícitamente relevantes para las causas comunes. Gracias precisamente a este tipo de dependencias entre causas comunes y operaciones de medida, el modelo sortea las implicaciones del teorema de Bell. El modelo, sin embargo, resulta patentemente no local, lo que se refleja bien en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  27
    Comparativa de las ventajas de los sistemas hidropónicos como alternativas agrícolas en zonas urbanas.Vanessa Albuja, Juan Andrade, Carlos Lucano & Michelle Rodriguez - 2021 - Minerva 2 (4):45-54.
    Este trabajo surge a partir de la investigación general de las técnicas hidropónicas teniendo en cuenta sus ventajas y desventajas para de esta forma poder encontrar aquel factor determinante a través de una comparación de técnicas hidropónicas que permitan clasificarlas y escoger la mejor opción que genere menos impacto ambiental negativo y demuestre ser más productivo en los entornos urbanos. Adicionalmente, un factor determinante en las ciudades es su espacio limitado por lo que la mejor opción también deberá incluir un (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  23
    EOI Open Learning: un decálogo para la transformación del aprendizaje.Alfonso González, Tíscar Lara, Carlos Magro & Joaquín Rodríguez - 2011 - Arbor 187 (Extra_3):39-50.
    En el presente artículo se recogen en forma de decálogo las experiencias más relevantes en el proceso de transformación abierto en los tres últimos años por la Escuela de Organización Industrial, decana de las escuelas de negocio. La formación de directivos emprendedores y de emprendedores directivos exige una respuesta alineada a las exigencias de una sociedad y de un mercado caracterizados por una personalización y humanización del aprendizaje que se ha convertido en el motor de una profunda transformación social y (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  21
    Ideologías del management y perspectiva de género: la contribución de “Mujeres y discursos gerenciales” a unos estudios críticos de la gestión.Carlos Jesús Fernández Rodríguez - 2021 - Quaderns de Filosofia 8 (2):77.
    Resumen: El objetivo de esta contribución es el de realizar una valoración del trabajo de Maria Medina-Vicent Mujeres y discursos gerenciales: hacia la autogestión feminista. En el texto se describirá la importancia que tienen las ideologías gerenciales como articuladoras del discurso pro-empresarial contemporáneo para, a continuación, señalar las principales contribuciones del libro de Medina-Vicent, que son la de no solo criticar el peculiar tipo de feminismo presente en los libros de literatura empresarial dirigidos a mujeres, sino proponer una reversión de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Aproximaciones a la epistemología francesa.Pedro Karczmarczyk, Gassmann Carlos, Acosta Jazmín Anahí, Rivera Silvia, Cuervo Sola Manuel, Torrano Andrea & Abeijón Matías - 2013 - In Karczmarczyk Pedro, "Aproximaciones a la Epistemología Francesa" Estudios de Epistemología, X. Instituto de Epistemología, Universidad Nacional de Tucumán. pp. 1-164.
    Aproximaciones a la escuela francesa de epistemología Los problemas que dominan a la epistemología pueden contextualizarse históricamente como una forma de racionalidad filosófica. La filosofía se ha presentado a lo largo de la historia como un discurso en el que sus diversos componentes (metafísica, ontología, gnoseología, ética, lógica, etc.) se mostraron unidos en el molde de la ?unidad del saber?. En este marco unitario alguna de las formas del saber filosófico detenta usualmente una posición dominante. El énfasis colocado en la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  26
    (1 other version)Escepticismo, erudición y libertinismo en la Mothe le Vayer.Carlos Gómez Rodríguez - 2003 - Endoxa 1 (17):251.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26. Habermas y Bataille, la superación de la razón moderna.Carlos Alberto Rodríguez - 1995 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 81:181-186.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  17
    Sobre la coherencia Y las implicancias de un liberalismo coherente no multiculturalista.Carlos Acevedo Rodríguez - 2009 - Alpha (Osorno) 28.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  38
    Resolución de un problema de contorno por métodos topológicos.Pedro Pablo Cárdenas Alzate, Carlos Alberto Rodríguez Varela & Docier Marino Ceballos - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  10
    Science, technology and society: reflections over the sequential antimicrobial therapy for complicated acute appendicitis.José Carlos Bueno Rodríguez - 2015 - Humanidades Médicas 15 (1):185-195.
    Actualmente los estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad constituyen un importante espacio de trabajo en la política pública, la educación y la investigación. La introducción de nuevos procedimientos y tecnologías en la atención médica debe analizarse desde la perspectiva de los estudios de CTS porque requiere de un sustento científico-tecnológico y tiene que cumplir, entre otros, con los requisitos éticos de aplicabilidad a los seres humanos. La utilización secuencial de los antimicrobianos en el tratamiento postoperatorio de la apendicitis aguda complicada (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  15
    La educación en Ciberciudadanía Responsable.Carlos Rodríguez Gordo - 2017 - Quaderns de Filosofia 4 (1):57-68.
    Resumen: Ante el fortalecimiento del papel de la tecnología en la sociedad actual, se hace necesario pensar el rol de aquella desde un punto de vista más radical, examinando el fenómeno mismo y sus consecuencias. La Filosofía tiene un papel fundamental a la hora de examinar y proponer alternativas educativas que contemplen las particularidades del proceso formativo del individuo y su papel como ciudadano en una sociedad profundamente mediada por la tecnología. Partiendo de las afirmaciones de algunos autores como Chomsky, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  1
    Fenomenología versus filosofía.Juan Carlos De Pedro Marinero - forthcoming - Eikasia Revista de Filosofía.
    Se examina el diálogo entre la estromatología y el materialismo filosófico, analizando los puntos de fricción y sus respectivas implicaciones gnoseológicas. Se argumenta que la confrontación entre fenomenología y filosofía puede llevar a una falsa στάσις, discordia y estancamiento, donde se perpetúa una lucha de posiciones sin avance real. El texto explora cómo la epokhê hiperbólica puede derivar en una retirada conceptual o en un encierro metodológico. La estromatología, en contraposición a la fenomenología clásica, rebotada como nematología, introduce el concepto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  22
    Variaciones del problema del regreso epistémico de la justificación.Carlos Garzón-Rodríguez - 2023 - Humanitas Hodie 5 (2):H52a5.
    En este artículo se presentan algunas variaciones del problema del regreso epistémico de la justificación. Con base en las distinciones entre justificación proposicional y justificación doxástica, por un lado, y la diferencia entre actividad de justificar y estatus de justificación, por otro, se distinguen cuatro formas de entender el problema del regreso epistémico. El objetivo es mostrar cómo pueden surgir distintas clases de teorías sobre la estructura de la justificación epistémica en función del modo como se entienda el problema del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  17
    Crítica epistemológica a los sistemas cerrados y jerárquicos de la Modernidad: análisis del espacio virtual organizacional e institucional desde el pensar complejo.Carlos Rodríguez Gutiérrez - 2007 - Utopía y Praxis Latinoamericana: Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social 38:83-98.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Ser humano y crisis: Ponencias, Escuela de Pensamiento de Silos, V Encuentro de Silos.Carlos Enrique Rodríguez Jiménez - 2013 - Nova et Vetera: Temas de Vida Cristiana 37 (75):101-104.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  24
    Marin Mersenne : la polémica acerca de la pluralidad de los mundos en las "Quaestiones celeberrimae in Genesim" y sobre el intinitismo de Giordano Bruno en "L'impiété des déistes, athées et libertins de ce temps".Carlos Rodríguez - 1997 - Endoxa 1 (8):163.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  90
    Utopía Y ucronía: Reflexiones sobre la trayectoria deuna ciudad minera.Juan Carlos Rodríguez Torrent & Patricio Medina Hernández - 2012 - Alpha (Osorno) 35:107-122.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La obra literaira de Abraham Maimónides y la defensa de los escritos de su padre.Carlos del Valle Rodríguez - 2005 - Revista Española de Filosofía Medieval 12:11-22.
    El autor describe y comenta la obra literaria de Abraham Maimónides que ilustra con la traducción de dos escritos de Abraham, uno donde el hijo de Maimónides describe sus afanes literarios y otro donde defiende a su padre contra los ataques de los tradicionalistas. Importante es también el testimonio del historiógrafo Yosef Sambari sobre el hijo de Maimónides. En conjunto la obra de Abraham tiene una tendencia racionalista, heredada de su padre, pero con un sesgo de pietismo, que heredó de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  32
    Justificación epistémica y cognición extendida.Carlos Garzón-Rodríguez & Santiago Arango-Munoz - 2023 - In Cartografías del pensamiento filosófico. Medellín, Colombia.: Editorial Universidad de Antioquia. pp. 211-233.
    Los distintos intentos por aclarar el concepto de justificación epistémica han dado lugar a los más intrincados debates en la epistemología analítica contemporánea. Da cuenta de ello la controversia entre el internismo y el externismo de la justificación, y las discusiones que han surgido allí entre el fiabilismo y la epistemología de la virtud. Estas disputas han tomado un nuevo aire tras el surgimiento de la tesis de la mente extendida propuesta por Clark y Chalmers (1998), que sugiere la posibilidad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  14
    Agnes Heller y la crítica a las filosofías de la Historia Un análisis desde su contexto político y trayectoria intelectual.Juan Carlos Chaparro Rodríguez - 2023 - Co-herencia 20 (39):262-293.
    Este artículo tiene el objetivo de dilucidar el contexto, contenido y propósito general de las críticas que Agnes Heller (1929-2019) planteó sobre las filosofías de la historia. Para tal efecto, se revisan algunos de los postulados de estas con el fin de destacar cómo Heller, a propósito del contexto político en el que vivió, volvió su mirada hacia esas filosofías con el fin de escrutar los vínculos que, a su parecer, se tejían entre ellas y los regímenes totalitarios que se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  9
    La época de lo social y otros escritos sobre Política y Seguridad Social.Antonio Perpiñá Rodríguez & Juan Carlos Valderrama-Abenza (eds.) - 2016 - Murcia: Isabor.
    Bajo el título "La época de lo social y otros escritos sobre Política y Seguridad Social", se recogen en este volumen doce importantes ensayos de Antonio Perpiñá, publicados entre los años 1946 y 1980, todos ellos a propósito del devenir histórico de la política social y la formación de las instituciones de derecho público que fueron asumiendo en el pasado siglo la doble función de previsión y protección social, desde el Instituto Nacional de Previsión (INP) de 1908 al desarrollo del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La crítica moral y religiosa en la obra de Cyrano de Bergerac.Carlos Gómez Rodríguez - 2005 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 10:5-20.
    El presente artículo examina el pensamiento de Savinien de Cyrano de Bergerac tal y como se expresa en dos de sus obras fundamentales: L'autre Monde ou les états et empires de la lune e Histoire comique des états et empires du Soleil. En ellas expresa de forma mordaz y extremadamente crítica sus posiciones cosmológicas y filosóficas. Este componente polémico se extiende en Cyrano ya no sólo hacia una cosmología tradicionalmente aliada con el Cristianismo, sino al antropocentrismo cristiano y a importantísimos (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  32
    La biomecánica y su aplicación en la resolución de problemas relacionados con la salud.Pedro Manuel Vera, Carlos Atienza & José Luís Peris - 2007 - Contrastes: Revista Cultural 49:81-87.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  35
    Los nuevos discursos del management: difusión, impactos y resistencias.Carlos Jesús Fernández Rodríguez & Maria Medina-Vicent - 2017 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 20:7-14.
    El presente monográfico de Recerca titulado «Los nuevos discursos del management: contribuciones desde una perspectiva crítica», se compone de siete artículos de investigación y dos recensiones. A través de los diferentes escritos se pretende realizar un recorrido por el estado actual de los discursos del management y sus repercusiones no solo en el mundo del trabajo, sino en el grueso de la sociedad desde una perspectiva crítica. Así pues, a lo largo de las siguientes páginas el/la lector/a podrá transitar por (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. La alteridad en las reflexiones éticas de Jürgen Habermas y Hans Jonas.Carlos Alberto Rodríguez Ramírez - 2003 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 41 (103):79-86.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  31
    Elementos para una teoría de los grados de justificación.Carlos Garzón-Rodríguez - 2018 - Ideas Y Valores 67:77-92.
    En este escrito se presentan las bases de una estrategia pragmática, contextualista e inferencialista para articular una teoría que dé cuenta de los grados de justificación de nuestras aserciones. Se arguye que hay contextos de emisión de aserciones configurados con ciertos criterios inferenciales, los cuales responden a propósitos prácticos o teóricos, y conforman, en consecuencia, diferentes estándares de justificación en esos contextos. Finalmente, a partir de una caracterización de tipos de proposiciones, inferencias, compromisos asertivos y esquemas de justificación, se muestra (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  18
    La función del Derecho y del Juez en la Unión Europea.Gil Carlos Rodríguez Iglesias - 2000 - Arbor 167 (657):57-77.
    Desde la creación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero en 1952, el Derecho ha sido un factor determinante en el proceso de integración europea. En gran medida ello ha sido posible gracias a la función conferida al juez y a este respecto me gustaría subrayar que no me refiero sólo a la función del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, sino también a la de los órganos jurisdiccionales nacionales de los Estados miembros. El propósito del presente (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  38
    Ecos aristotélicos en la ética de Ortega.Carlos Megino Rodríguez - 2016 - Isegoría 54:225-237.
    En el presente trabajo se exponen algunos aspectos significativos de la ética aristotélica que están presentes en la obra de Ortega, analizando de qué modo son asimilados, criticados, actualizados o transformados por este en función de su propio pensamiento. Entre estos aspectos se señalan la consideración de la finalidad de la acción como criterio de moralidad, la defensa de una moral del desinterés, la valoración de la grandeza moral o magnanimidad como virtud fundamental, la postulación del propio perfeccionamiento como norma (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  51
    Una salida al dualismo: Juego y trabajo en John Dewey.Carlos Rodríguez Sabariz - 2018 - Endoxa 41:156.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  19
    “A nosotras nos han sentenciado a abrazar estos pedacitos de cartón, de papel, que traemos con nosotras que son las fotos de nuestros hijos”: Entrevista a María Herrera Magdaleno, activista en la búsqueda de personas desaparecidas en México.Carlos Gutiérrez Rodríguez & María Emilia Nieto - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (20):e050.
    Entrevista realizada en Buenos Aires el 22 de noviembre de 2018, a María Herrera Magdaleno, madre de personas desaparecidas en México y activista por los derechos humanos, donde presenta las luchas del movimiento de familiares de desaparecidos en México y las labores llevadas adelante por la Cuarta Brigada Nacional de Búsqueda de Personas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  27
    Aproximación a una Metodología de Aprendizaje Emocional (MAE) en las enseñanzas de Arquitectura.Loreto Barrios Rodríguez & Carlos González-Bravo - 2011 - Arbor 187 (Extra_3):255-260.
    Las enseñanzas de Arquitectura en España han sufrido cambios significativos en el ámbito normativo en los últimos 50 años. La formación de la Arquitectura, basada mayoritariamente en el formato de taller, constituye un elemento de articulación entre distintas técnicas de aprendizaje. En este trabajo se plantea una aproximación a un Método de Aprendizaje Emocional (MAE), que pretende integrar, en el ámbito de Bolonia, una metodología docente específicamente sensible a las enseñanzas de Arquitectura. Los resultados obtenidos en los dos últimos cursos, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 963